viernes, 16 de abril de 2010

El hormigon translucido


Hormigón translúcido
Proyectos
El hormigón translúcido fue inventado en el 2005 por Joel Sosa y Sergio Galván, dos estudiantes de ingeniería civil de la Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco, México.

Se trata de un hormigón translúcido capaz de soportar las cargas igual o mejor que el hormigón tradicional, pero que además, permite el pasaje de luz y la conducción de electricidad sin necesidad de cables.

El costo del hormigón translúcido es el doble, o dos veces y medio el del hormigón tradicional, pero su precio se justifica ante los beneficios que proporciona.

Características del hormigón translúcido:
El material surge de la experimentación de estos jóvenes, en busca de un nuevo material constructivo con características diferentes.

Es un concreto polimérico, a base de cemento Pórtland, que permite cualquier aplicación arquitectónica y estructural, debido a su excelente resistencia mecánica.

El hormigón translúcido recibió apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y fue patentado en forma dividida, por cuestiones estratégicas.

El hormigón translúcido tiene una alta resistencia con menor peso. Además permite la conducción de la electricidad sin necesidad de emplear cableado. Es completamente permeable a las energías.

Estéticamente, el hormigón translúcido es más agradable que el tradicional, y por ello permite un ahorro en materiales de acabado, ya que puede dejarse a la vista.

Otra característica singular de este material es que permite ser colado bajo el agua, y no se ve afectado por el agua en construcciones submarinas. Se fabrica igual que el hormigón tradicional, con cemento blanco, agregados finos, gruesos, agua, un agregado de fibras, y un componente llamado Ilum.

La comercialización del hormigón translúcido se hace de dos maneras, prefabricado, o la venta del aditivo Ilum. No obstante su precio superior, el hormigón translúcido presenta grandes ventajas, su alta resistencia, sus cualidades estéticas, su liviandad.

El hormigón translúcido permite un pasaje de luz natural del 70%, lo cual redunda en un ahorro de energía eléctrica.


Se trata de un nuevo compuesto con la resistencia del hormigón, pero complementado por fibras ópticas embebidas a través de las cuales pasa la luz, permitiendo distinguir las siluetas al otro lado del muro.

El material se presenta en forma de bloques que pueden utilizarse en la composición de muros o pilares.

Hasta el momento solo ha sido usado de forma experimental para realizar un pequeño monumento conmemorativo de 4 metros que celebra la entrada de Hungría en la UE. Proximamente será también usado en la construcción de una casa experimental en Alemania, ubicando los muros de LitraCon en los puntos mas frecuentados de la vivienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario